Vuelta a Menorca

Menorca es un buen destino si lo que buscas es combinación de playas, calas, y municipios pequeños. Un chárter de una semana ideal para finalizar el verano (meses de septiembre y octubre).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas de esas calas y playas son: Cala Turqueta, Cala Macarella y cala Macarelleta, cala Turqueta, cala Pregonda, cala Galdana, cala Mitjana o es Coves.

Claro que no podemos dejar de visitar pueblos como Fornells o sus municipios más conocidos: Ciutadella y Mahón.

1er día: la salida será un sábado, desde el Port d’Aiguadolç, en Sitges, a primera hora de la tarde. Se realizan las presentaciones y os explicaremos todos los detalles: organización de la compra conjunta, distribución de los camarotes y listos para zarpar rumbo sur, navegando toda la noche.

Nos espera el gran azul!, disfrutaremos de la puesta de sol y de la inmensidad de las estrellas. También es habitual que durante la travesía nos visiten los delfines. ¿Os lo imagináis?

2do dia: llegaremos a la isla al día siguiente, el domingo, aproximadamente a la hora de comer. Según como haya ido la travesía nos acercaremos a una cala u otra de la costa norte de Menorca, como la playa de Fornells o cala Pregonda.

3er día: Haciendo noche allí y tras un segundo baño después del desayuno, el lunes nos dirigiremos hacia el sur. Pero podemos hacerlo por dos vías: la ruta este o la oeste. A partir de ahí tenemos 4 días para recorrer la isla.

3er, 4to, 5to y 6to día: una de las paradas obligadas es Ciutadella, en el lado oeste. Podremos fondear en su cala des Degolladors o amarrarnos en el puerto y así bajar a dar una vuelta y comer en algún restaurante.

Siguiendo y tras unas cuantas horas de navegación, ya se llega a las playas de cala Mitjana, cala Galdana, Macarella y Macarelleta. Pasaríamos unos días por esa zona, alternando alguna de ellas, según el tiempo del que dispongamos. Son playas de difícil acceso desde la carretera, pero con el velero es ideal.

En el lado este de la isla está Mahón. Toda esa zona está llena de acantilados y cuevas, que podremos contemplar mientras navegamos. Una de ellas es Cova d’en Xeroi, donde hay una discoteca y terraza con vistas al mar.

7o día: El viernes será el dia de regreso, navegando toda la tarde y/o noche. Llegaremos al puerto de Sitges durante el día del sábado.

 

La ruta podrá variar en función de las condiciones meteorológicas y las distancias, pero siempre intentando que veáis lo más emblemático de la isla, con tiempo para daros un baño, hacer una excursión por acantilados, degustando sus platos típicos y visitando las calles de sus barrios.

¿Te gusta el plan? Apúntate!

Y qué cuesta: el precio es de 790 €/persona (meses de septiembre y octubre). Incluye: alquiler de barco y extras (barca auxiliar, limpieza final, juego de sábanas y toallas); patrón; amarres.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: